Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

Erasmus Student Network

Erasmus Student Network (ESN) es una organización sin ánimo de lucro coordinada por los estudiantes que se encarga de atender y ayudar a las personas que vienen al país a través del programa Erasmus+. Es también la asociación de estudiantes más grande de Europa y por eso hemos preguntado a un miembro de ESN UMK Toruń sobre su experiencia trabajando en la asociación.

¿Cómo has conocido ESN y qué te ha inducido a comenzar el trabajo en esta organización?

He visto un anuncio en el correo de la universidad con las informaciones sobre ESN. Siempre he querido participar en el programa Erasmus y por eso pensé que la actividad en esta organización pudiese facilitarme la experiencia y la oportunidad de conocer nuevos amigos.

ESN es conocido entre los estudiantes Erasmus por sus múltiples proyectos. ¿Qué eventos organizáis y qué habéis preparado últimamente?

ESN organiza muchísimos eventos en general. Los proyectos más importantes son: 1. Social Erasmus, el programa donde tratamos de ayudar a la gente y también a los animales que pasan necesidades; 2. Discover Europe, un concurso fotográfico; 3. ESNOlympics, la olimpiada para los estudiantes Erasmus; 4. Programa Mentor, que permite a los estudiantes de Polonia conocer a gente de otros países. Cada mes organizamos también los Eurodinner – en el que las personas de uno o dos países preparan sus platos típicos y muestran también retazos de su cultura, por ejemplo los bailes, la historia etc. Y por supuesto, ESN prepara fiestas y excursiones increíblemente buenas; el último evento que hicimos fue Erasmus Hall, en el que pintamos la pared de un hospital con lindos dibujos para que los niños se sientan mejor mientras están ingresados en ese lugar tan triste. Nuestros proyectos son buenos e incluso una vez nos visitó la esposa del presidente de Polonia, la señora Komorowska.


¿Qué es lo mejor que ofrece ESN y cuál es tu experiencia más inolvidable con ESN UMK

¡ESN ofrece sobre todo los recuerdos más preciosos que os podáis imaginar! Además de la gran satisfacción que experimentamos cuando podemos hacer algo para los niños o animales con ayuda de los extranjeros. Pero ESN puede ayudarnos también, por ejemplo en la búsqueda del trabajo en futuro. Además, la experiencia obtenida mientras desarrollamos nuestro trabajo, es inigualable, sobre todo cuando nos movemos en los niveles más altos (como la actividad en nivel internacional) y establecemos buenos contactos. Las empresas y las personas que cooperan con nosotros saben que somos buena gente y que no tenemos miedo a las cosas nuevas, ni a los desafíos. Hablando de la mejor experiencia de ESN, es muy difícil señalar una, pues todo es bueno: el trabajo, la cooperación, las reuniones de los miembros en varios lugares de Europa, las fiestas, las excursiones, de verdad, todo me ha dado recuerdos inolvidables.

Triatlón

Zuzanna Ratkowska nació en Gdańsk, Polonia. Tiene 22 años y actualmente vive y estudia derecho en Aberystwyth. Le gusta viajar, leer libros, salir con sus amigos pero su gran pasión es el triatlón.

D: Últimamente el triatlón es cada vez más popular. Desafortunadamente mucha gente no sabe en qué consiste este deporte. ¿Podrías darnos más detalles de su historia y decirnos qué disciplinas forman parte de triatlón y en qué distancias compiten los deportistas?

Z: El triatlón reúne tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie. El primer campeonato tuvo lugar en el año 1974 en San Diego y en Polonia, diez años después, en la ciudad de Kiekrz. Desde los Juegos Olímpicos de Sídney en el año 2000, el triatlón es un deporte olímpico que se mide en las siguientes distancias: Distancia Olímpica consta de 1500 m de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera a pie, Sprint (750 m/20 km/5 km), Súper Sprint (600 m/15 km/3 km) y Larga Distancia (3 km/80 km/20km). Existen también el Ironman (3,8 km/108 km/42,2 km) y la Half Ironman que son muy populares entre los aficionados.

D: ¿Por qué has elegido una disciplina tan exigente?

Z: Cuando era niña entrenaba natación. Mi padre es excampeón de Polonia en maratón, entonces la carrera a pie ha sido parte de mi vida desde siempre. En la primera clase en el liceo no quería entrenar ningún deporte pero mi padre me incitaba a nadar en la piscina con un grupo de triatlón. Antes había participado en competiciones de carrera a pie para los aficionados y en Aquatlón (natación y carrera a pie) que me gustó mucho. En enero, cuando realmente no tenía voluntad para ir a la piscina, mi entrenador me llamó y me dijo que había un lugar para mí en el campo pero para ello debía ir a Chipre. Fui allí y fue increíble. La idea para conectar las tres disciplinas una tras otra y sin descanso era asombrosa. Estaba fascinada y tan motivada que incluso continuaba mi entrenamiento una vez fuera del campo.


D: Cada vez más a menudo vemos a famosos, periodistas y atletas que compiten en un triatlón y animan a otros a hacerlo. ¿Una persona que no entrena con un entrenador diariamente podría ser capaz de prepararse para este tipo de actividad? Supongo que estar en buena forma para competir en este deporte no debe resultar fácil e igualmente, intuyo que el equipo deportivo no debe ser barato. Por ejemplo, ¿existe la posibilidad de alquilar el equipo antes del campeonato?


Z: Desafortunadamente, si alguien quiere participar en la competición más de una vez, debe tener su propia bicicleta. Es un gasto bastante grande, pero único. Para las carreras aficionadas no hay necesidad de tener una bicicleta bien equipada (aunque algunos aficionados tienen mejores bicicletas que los profesionales). En mi caso, el entrenador me ayuda con la selección del equipo, así como con la organización y supervisión de mi entrenamiento, por lo menos hasta que conozca bien mi cuerpo y pueda hacerlo sola. Sin embargo, para llegar a este punto que narro, necesitas tener el conocimiento necesario sobre cómo entrenar de manera óptima para que el entrenamiento no llegue a ser demasiado duro.

Profesora de japonés

Se casó con un hombre polaco y desde hace 12 años vive en Polonia. Trabaja como profesora de japonés y además cada día se ocupa de su casa y de su hija de 2 años. Queremos mostrarles la entrevista que nos concedió esta mujer japonesa que se siente en Polonia como en su propia casa.

E: ¿Cuáles son las mayores diferencias entre Polonia y Japón?

X: Creo que la mayor diferencia es el transporte público. A diferencia de Japón, donde tenemos paradas de autobuses, tranvías, trenes y estaciones de metro por todas partes, en Polonia no está muy bien desarrollado.

E: ¿Cree que la lengua polaca es fácil en comparación con el japonés?

X: Por desgracia, para mí es muy difícil. La gramática polaca es diferente y mucho más difícil que la gramática japonesa. Todavía tengo algunos problemas con el aprendizaje de su idioma pero ya me puedo comunicar con la gente sin problemas.

E: ¿Qué piensa de Polonia y de los polacos? ¿Cόmo la suelen tratar?

X: En cuanto a los polacos, son muy amables con los niños. Tengo una hija, tiene 2 años y se llama Sheila. A veces, cuando vamos al supermercado, las mujeres ancianas se fascinan de lo maja y dulce que es. Además, a menudo, me ayudan en algunas cosas.

E: ¿Echa de menos su casa? ¿Querría volver a su país?

X: Muchísimo. Echo de menos la comida, a mi familia y el transporte público.

Arquitectura típica japonesa

E: ¿Qué piensa sobre la cocina polaca?

X: ¿La cocina polaca? (un momento de duda) Me gusta mucho la comida polaca pero en vuestra cocina hay demasiada carne y aceite. En Japón, comemos carne dos o tres veces a la semana. Aquí se come la carne en el desayuno, el almuerzo, la cena (risas). En otras palabras, siempre que es posible.

E: ¿Sabe preparar algún plato japonés?

X: Muchas personas piensan que los japoneses comen sushi todo el tiempo, en parte eso es verdad, pero no hay muchas personas que sepan prepararlo. Para eso se necesita tiempo y pasión (risas). Para comer esta comida japonesa vamos a diferentes restaurantes. Prácticamente no comemos mucho en casa.

Erasmus en Toruń


Los estudios en el extranjero son muy populares entre los estudiantes de todos los países. La beca ofrece la oportunidad de conocer otras culturas, gente de todo el mundo y aprender cosas nuevas.


En Europa el programa más conocido es Erasmus+, un programa en el que participan más de 4900 universidades participantes (2013/2014) y 3 millones de estudiantes Erasmus (1987 – 2013). 

Durante el curso 2012/13 ha habido 10 772 estudiantes Erasmus en Polonia, mientras que 16 221 estudiantes polacos han aprovechado los estudios al extranjero.
Polonia es el destino más elegido por los estudiantes universitarios turcos y españoles – en el curso 2013/14, visitaron el país 2688 españoles y 2705 alumnos turcos.

Tratando de ilustrar esta experiencia, hemos entrevistado a Andrés, un estudiante español que ha decidido pasar un semestre en Polonia en el marco del programa Erasmus+, para que nos cuente qué piensa sobre Polonia y la cultura polaca.
- Andrés, ¿por qué has elegido Polonia y Torun?
- He elegido Polonia porque es un país completamente distinto al mío y siempre he querido conocer culturas diferentes. Además me habían hablado muy bien de Torun y Polonia otros estudiantes españoles que ya han estado aquí.
- ¿Has aprendido polaco? ¿Es difícil?
- No he tenido tiempo aún de aprender demasiado polaco, porque solo llevo en Polonia un mes y medio. Solo conozco un vocabulario muy básico aunque espero aprender más en lo que me queda de estancia en Torun. El polaco me parece un idioma bastante complejo, sobre todo para mí que hablo español y nuestro registro de sonidos al pronunciar no tiene nada que ver con el polaco.
- ¿Qué te gusta y qué te molesta de Polonia?
- Me gusta el paisaje y su sistema de transporte público tan desarrollado. No hay cosas que me molesten, solo hay pequeñas diferencias en costumbres y en el carácter de las personas que lejos de ser un defecto me parece que es lo que hace que merezca la pena viajar y conocer sitios nuevos. Pienso que me queda mucho por conocer para juzgar tan pronto a Polonia.
- ¿Cuáles son las diferencias entre la vida y estudios en Polonia y España?
- Quizás en Polonia, debido al tiempo más frío que en España, la gente sale menos a la calle. Pienso que en Polonia la gente es más individualista que en mi país, lo cual no quiere decir que no haya gente hospitalaria y amable. Respecto a los estudios no veo demasiada diferencia con las clases que tenía en España.
- ¿Te gustaría vivir en Polonia?
- Me encanta Polonia pero no me imagino pasando aquí el resto de mi vida. Lo siento pero no cambio el clima de mi país por nada en el mundo.