Mostrando entradas con la etiqueta Inspiraciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inspiraciones. Mostrar todas las entradas

La fiesta de los estudiantes universitarios de polonia

¿Cómo estáis, amigos? Hoy os invitamos a conocer la fiesta tradicional de los estudiantes universitarios, que en polaco se llama "Juwenalia" (como curiosidad - en español este término es singular y en polaco plural). Como se puede deducir, "Juwenalia" es la fiesta de todos los estudiantes universitarios de una determinada universidad. Este año, dicha fiesta se ha celebrado en nuestra universidad, entre los días 7 y 9 de mayo.
 
La tradición de organizar este tipo de fiesta en la UMK se remonta hasta los años 60, lo que quiere decir que este año la hemos festejado por quincuagésima quinta vez. La fiesta se celebra al principio de mayo, que es un mes ideal para este tipo de actividades, porque hace muy buen tiempo y todavía no comienza la época de los exámenes y duran una semana, aunque los días más importantes son los tres últimos pues es ahí cuando hay conciertos y eventos variados.

Algunos datos curiosos son que por el día las personas se disfrazan y salen a la calle para recoger el dinero andando de un coche a otro mientras el semáforo está en rojo; en cambio la noche ofrece la oportunidad de escuchar en vivo y gratuitamente a varios grupos musicales, unos más famosos y otros menos, de varios géneros. Así, este año han dado un concierto, por ejemplo, Luxtorpeda, Enej y Mrozu. Os dejamos los enlaces de Youtube para que podáis escucharlos:





Lo que distingue a nuestra “Juwenalia” de otras de Polonia es el hecho de que cada año caracterizamos el monumento de Copérnico según el motivo principal de la fiesta. Por ejemplo, en el 2007 los estudiantes eligieron el tema de James Bond, en 2013 gracias a la popularidad de los "Piratas del Caribe" tuvimos la fiesta pirata, el año pasado, cuando la canción "Slavica" de Donatan y Cleo estaba de moda, el motivo principal fue el eslavo. Este año todo giraba en torno a Cosplay y nuestro Copérnico tenía el aspecto de Jocker de la serie de Batman.

En resumen, durante tres días los estudiantes pudieron disfrazarse, bailar, cantar y acumular energía para todo lo que los esperaba después de la fiesta, aunque de eso… ¡mejor no hablaremos!


Abajo, podéis ver algunos vídeos de la Juwenalia de los años 60 y 80:




 ... y del año 2015:


Dos Galicias


¡Hola amigos!

En nuestra entrada de hoy queremos hablar de una curiosidad histórica que puede sorprenderos un poco. ¡No tengáis miedo, no os aburriréis! ¿Habéis escuchado alguna vez que entre los años 1772-1918 en Polonia había una región que se llamaba Galicja? (En polaco, este nombre es fonéticamente muy parecido a ese de la región española). El Principado de Galitzia existía ya durante la Edad Media y es el resultado de la unión del Principado Ruríkovich de Halych y la vecina Volinia. Incluía las tierras de los Cárpatos, la Subcarpacia, Silesia, el noroeste de Transilvania y la región rumana de Moldavia.

En 1352, el principado ha sido repartido entre el Reino de Polonia y el Gran Ducado de Lituania. Sin embargo, la mayor parte pertenecía a Polonia. En 1772, con la partición de la cofederación polaco-lituana, el Reyno de Galitzia y Lodomeria (así sonaba el nombre completo) se convirtió en la más desarrollada provincia del Imperio austríaco. Galitzia y Lodomeria es el nombre latinizado derivado de las denominaciones de las capitales medievales principescas: Galitzia de Galich y Lodomeria de Vladimir de Volinia. No obstante, después de la I Guerra Mundial dicha región volvió a Polonia.   

En 1939, como resultado del pacto germano-soviético Ribbentrop-Molotov y la agresión soviética el 17 de septiembre 1939 Galicia fue dividida en dos y ocupada por Alemania y la Unión Soviética. Esta división duró casi dos años hasta que entre 1941-1944 toda Galicia pasó a pertenecer a Alemania y entró a formar parte de su Gobierno General. La parte oriental fue transformada en el distrito de Galicia y la occidental en el distrito de Cracovia. Desde 1991, la parte de la antigua Unión Soviética pertenece a Ucrania. En Polonia, la antigua Galicia la componen la mayor parte de la Pequeña Polonia, el voivodato Podkarpackie y la parte sur-oriental del voivodato de Silesia. Actualmente, a pesar de la disolución de la región, cuyas tierras se dividen entre Polonia y Ucrania, el nombre de Galicja todavía se sigue usando en ambos países.
Hoy en día es muy popular el estilo de vida llamado 'vintage' o 'retro'. Por eso, muchas empresas buscan las recetas antiguas y las utilizan en la producción de sus productos. En Polonia existe una empresa que continúa las tradiciones culinarias de Galicja y cuyo nombre es 'Krakowski Kredens'. Su oferta es muy amplia y contiene dulces, embutidos, confituras etc. Aquí os dejamos el enlace a su página web:
De igual manera, encontramos también en Galicia (España), una empresa que produce dulces artesanos y que haciendo honor a su procedencia han denominado a su empresa 'Biscuits Galicia'. En su oferta podemos encontrar las galletas en forma de la concha de Santiago (nuestra entrada anterior cuenta la historia del Camino de Santiago). Podéis visitarla en el siguiente enlace: 
http://www.biscuitsgalicia.com/

Así que si visitáis una de las dos Galicias... ¡ya sabéis qué comprar como regalos!
¡No olvidéis seguir leyendo nuestro blog!